LA VISCOSIDAD EN FARMACÉUTICA


La caracterización del comportamiento de flujo de un material implica testear en un rango de gradiente de velocidad relevante en cuanto a cómo se procesa este y como es usado por el consumidor. Los ungüentos por ejemplo se usan para recubrir partes del cuerpo como piel, labios, dedos, uñas, pelo, globo del ojo, etc. El medicamento debe de extenderse adecuadamente cuando se frota sobre la piel. Por lo tanto un test de viscosidad relevante debería de usar gradientes de velocidad que reproducen los que se generan cuando se aplica un ungüento sobre la piel.

Exprimir el ungüento fuera del tubo es otro comportamiento de flujo que debería de testearse para obtener un rendimiento adecuado. Todos conocemos el caso donde no hay manera de exprimir el contenido apretemos como apretemos. Esta medición de comportamiento de flujo es conocida como “yield stress” (límite de fluencia) y cuantifica la fuerza requerida para iniciar el flujo del material fuera del tubo.



Es de señalar que últimamente los departamentos de marketing de las empresas del sector farmacéutico han aumentado su foco de atención en asegurarse de que el packaging de sus medicamentos es el adecuado. Esto implica unos tubos que se abren fácilmente y expelen una cantidad adecuada de producto en acorde con lo fijado por el médico.

¿Porqué medir la viscosidad de un fluido?
La viscosidad es una característica física importante para la mayoría de los líquidos manufacturados y usados en la industria. Permite:

• Control directamente la calidad del producto final.
• Caracterizar indirectamente una propiedad de uso del producto final o durante su fabricación.
• Seguir el progreso de las reacciones físico-químicas durante la fabricación y controlarlas



Existen varios campos en los que se puede observar la importancia de la viscosidad y reología:

• Producción de productos cosméticos y de higiene corporal: la duración de una laca sobre el pelo, la distribución de la pasta de dientes por toda la boca, , la forma en que se esparce una crema, etc.
• Producción de medicamentos: se estudia su estabilidad química, su tiempo de caducidad y facilidad de extrusión, entre otras.
• Cálculos en ingeniería de procesos en donde involucren diversos equipos.
• Formulación para el desarrollo de productos.
• Control de calidad en productos intermedios y finales: este control se realiza en la propia línea de producción. Es determinante para la aceptación de productos como patatas fritas, cereales, quesos, aperitivos, yogures, dulces, chocolates, cremas, etc,.
• Estudio de vida en anaquel.




Alimentos

Plásticos

Pinturas / Recubrimientos

Artes Gráficas

Automotriz / Aeroespacial

Química / Farmacéutica

Textiles


· SEMINARIOS:
Tienen como objetivo exponer la importancia del control de calidad en el color...

MÁS...


· EXPOSICIONES:
Participando con las mejores marcas de instrumentos de medición, control de calidad e insumos para laboratorio...

MÁS...


Laboratorio