¿CÓMO SE MIDE EL BRILLO?


La medición del brillo se basa en la cantidad de luz reflejada en la superficie relativa al estándar de referencia de cristal pulido, medida en unidades de brillo (GU, en sus siglas en inglés).
La cantidad de luz que se refleja en la superficie depende del ángulo de incidencia y de las propiedades de la superficie.
Las distintas categorías de brillo son mate, brillo medio y brillo alto. Para determinar el ángulo de medición más adecuado, comience con un brillómetro colocado con un ángulo de incidencia de 60°.



Si el resultado se sitúa entre 10 - 70 GU, el revestimiento se denomina como de ‘brillo medio’ y debe medirse empleando un ángulo de 60°. Si el resultado es inferior a 10 GU, el producto es de ‘brillo bajo’ y debe medirse empleando un ángulo de 85° y, si es superior a 70 GU, el producto se denomina como producto de ‘brillo alto’ y debe medirse empleando un ángulo de 20°.
Los tres ángulos deben registrarse (20, 60 y 85°) al medir el brillo en metales anodizados para garantizar un conocimiento completo de la reflectancia especular entre el revestimiento y el sustrato metálico. % de reflectancia (%): Mientras que la escala de la unidad de brillo (GU) es lineal, cada ángulo de incidencia tiene un rango de medición diferente; 0 – 2000 GU (20°), 0 –1000 GU (60°), 0 –160 GU (85°).
El % de reflectancia compara la cantidad de energía de luz transmitida y recibida por un brillómetro y expresa el valor como porcentaje del rango de medición completa del ángulo de incidencia; el valor se muestra como porcentaje relativo al ángulo de incidencia seleccionado.



Los resultados de medición del brillómetro, se re eren a la cantidad de luz reflejada en un patrón de calibración de cristal negro con un índice de refracción de nido y no a la cantidad de luz incidente. El valor de medición de este patrón es igual a 100 unidades de brillo (calibración).
Los materiales con un índice de refracción mayor, pueden tener valores de medida por encima de 100 unidades de brillo (UB), por ejemplo en el lm o laminas. En caso de materiales transparentes, los valores de medición pueden verse aumentados debido a una reflexión múltiple dentro del material.
A causa de la alta capacidad de reflexión de los metales, se pueden obtener valores de medida de hasta 2.000 UB. Para este tipo de aplicaciones, es frecuente indicar los resultados de las medidas en porcentaje (%) de reflexión de luz incidida.




Alimentos

Plásticos

Pinturas / Recubrimientos

Artes Gráficas

Automotriz / Aeroespacial

Química / Farmacéutica

Textiles


· SEMINARIOS:
Tienen como objetivo exponer la importancia del control de calidad en el color...

MÁS...


· EXPOSICIONES:
Participando con las mejores marcas de instrumentos de medición, control de calidad e insumos para laboratorio...

MÁS...


Laboratorio