EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


Tener un sistema de aseguramiento de la Calidad sólido en un proceso productivo es un requisito que actualmente ninguna compañía se permite obviar.
En los últimos años, con el aumento de competencia a nivel global y la creciente exigencia de todos los consumidores, el garantizar un producto final de calidad no es una apuesta estratégica diferenciadora, sino un requisito para poder seguir compitiendo en este nuevo entorno.



Sucesos como la retirada del mercado de series determinadas de automóviles al haberse detectado componentes defectuosos suponen un ejemplo del coste inmediato de la no-calidad, fácil de medir a corto plazo pero difícil a largo por la más que posible implicación en deterioro de imagen y prestigio de la compañía. En este artículo se exponen algunos conceptos del Control de Calidad, centrándose en el apartado de las inspecciones o controles a realizar en procesos de fabricación en serie. Se expondrá sin olvidar algunos puntos conflictivos, así como oportunidades de mejora habituales.

¿De qué características hay que asegurar la calidad? De cada producto hay que asegurar la calidad de los atributos o parámetros que son realmente detectables y valorables por parte del cliente. Para ello, hay que saber qué espera el cliente de nuestro producto y controlar esas características, no otras que el usuario no valore.



De este modo, y a título de ejemplo, cito el caso de las innecesarias inspecciones que un fabricante de componentes plásticos hacía de la tonalidad de color de unos manguitos para automóvil.
Otro factor a tener en cuenta es que los parámetros o atributos que se inspeccionan deben ser sometidos a revisión periódica. Es posible que ya no tenga sentido que un operador inspeccione un determinado parámetro, sea porque se esté chequeando en una nueva operación en la cadena, porque se haya pasado a controlar de forma automática o porque, al haber cambiado ligeramente el producto, ese parámetro simplemente ya no sea relevante. En una fábrica que producía envases metálicos para una empresa extranjera se chequeaba que no hubiera marcas en la parte central del recipiente (típicamente afectadas por el sistema de guiado de los transportadores), mientras por razones de diseño la empresa cliente había modificado su producto y colocaba etiquetas en la totalidad de la parte central del envase metálico, lo que ocultaba cualquier posible marca en esta zona.




Alimentos

Plásticos

Pinturas / Recubrimientos

Artes Gráficas

Automotriz / Aeroespacial

Química / Farmacéutica

Textiles


· SEMINARIOS:
Tienen como objetivo exponer la importancia del control de calidad en el color...

MÁS...


· EXPOSICIONES:
Participando con las mejores marcas de instrumentos de medición, control de calidad e insumos para laboratorio...

MÁS...


Laboratorio