La fuerza de compresión de una caja de cartón corrugado es una medición directa de la resistencia al apilado de los embalajes de cartón corrugado, pero dado que las propiedades de resistencia a la carga de una caja son a menudo de una importancia decisiva bajo las condiciones de transporte modernas, puede decirse también que la resistencia a la compresión constituye una medición general del rendimiento potencial de un embalaje de cartón corrugado. La resistencia a la compresión se mide de acuerdo a un método de ensayo estandarizado y se designa en general por el valor BCT (Box Compression Test, Ensayo de Compresión de la Caja). La Figura 1.1 muestra un ejemplo de cajas de cartón corrugado que se han aplastado debido a una resistencia insuficiente a la compresión del embalaje.
El método BCT
El método BCT es un ensayo de carga puro de dirección superior a inferior que se utiliza como regla sobre cajas de cartón corrugado vacías y selladas, comprimiéndose entre placas planas paralelas en un medidor de compresión a una velocidad de compresión constante, usualmente de 10-13 mm/min. La fuerza y la deformación quedan registrados de forma continua hasta el momento en que se produce un fallo de compresión. La fuerza máxima obtenida queda registrada como la resistencia a la compresión de la caja de cartón corrugado. El ensayo se lleva a cabo bajo una atmósfera estandarizada, 23° C y 50% RH.
El método está reconocido de forma general como el que mejor se corresponde a los resultados prácticos en el apilamiento de cajas de cartón corrugado. El método BCT también ha demostrado ser un buen método de comparación de las capacidades de soporte de carga para cajas de diferente cartón corrugado. Las cajas deben ser sin embargo del mismo tamaño para que la comparación sea válida. Un determinado número de normas de ensayos describen en detalle cómo debe llevarse a cabo el ensayo y el informe, por ejemplo: FEFCO n° 50, TAPPI T-804, etc.
Equipo de medición
Una condición para llevar a cabo el ensayo BCT bajo condiciones precisas y uniformes es que el medidor de compresión satisfaga los requerimientos básicos especificados en la norma de ensayo. Estos requerimientos se fijan de forma que las diferentes condiciones de ensayo que puedan influenciar los resultados se mantendrán bajo control lo máximo posible. Esto es esencial si los resultados del ensayo deben ser comparables independientemente de dónde haya tenido lugar el ensayo. Algunos de estos requerimientos dados por las normas tienen relación con el diseño de las placas de compresión. Estas deberán ser planas y rígidas. El paralelismo de las placas se requiere que como regla sea mejor que 2/1000; esto es, si las placas tienen una longitud de 1000 mm, la desviación por paralelismo no puede superar los 2 mm.
Otro requerimiento es el de una velocidad de compresión fija, especificada para ser 10-13 mm/min. Puede parecer un poco extraño que la velocidad se especifique de forma relativamente precisa, teniendo en cuenta que los casos reales de carga a los que se somete una caja de cartón corrugado varían desde cargas cortas bruscas hasta cargas estáticas de más de un año de duración.
· SEMINARIOS:
Tienen como objetivo exponer la importancia del control de calidad en el color...
· EXPOSICIONES:
Participando con las mejores marcas de instrumentos de medición, control de calidad e insumos para laboratorio...