Los recubrimientos cumplen con una función principal al actuar como una capa protectora contra la corrosión, esto se ve reflejado en algunas estructuras y equipos los cuales son recubiertos para prolongar su vida útil. Una de las claves para poder realizar los ensayos de laboratorio es preparar y reproducir las muestras con un espesor controlado y homogéneo.
Aplicación de película húmeda
El sistema ideal es un aplicador automático, siendo un sistema motorizado de velocidad variable, y donde se pueden acoplar los aplicadores manuales. Imprescindible para mantener un sistema de colorimetría. En cuanto a los aplicadores manuales, la película más homogénea y precisa se consigue con la barra de aplicación. El resto de aplicadores son más flexibles ya que se pueden regular o elegir los espesores, y acaban siendo más económicos y prácticos en algunos casos.
Otros ensayos para inspeccionar la calidad de nuestras tintas son:
Color
La tinta es un producto pigmentado que, al aplicarse sobre un sustrato, forma una película opaca con propiedades protectoras y estéticas. De estas últimas, el color es la más importante. La industria maneja multitud de colores de tinta que se elaboran según patrones preestablecidos, con unos tintes básicos, que se mezclan en cantidades exactas para obtener el color deseado.
Brillo
Es la propiedad óptica de una superficie de reflejar la luz especularmente. Una superficie con acabado brillante puede indicar la buena formación de la película de pintura. Una de las pruebas que se realizan sobre el brillo consiste en comparar visualmente una superficie pintada con una muestra tipo, observando la reflexión del rayo luminoso y la formación de la imagen en la superficie
Opacidad
La opacidad o poder cubriente es la propiedad de una tinta de ocultar uniformemente las diferencias de color de un fondo. Se consigue totalmente cuando la película de tints (recién aplicada o seca) no deja pasar la luz a través de ella.
Espesor
Cada tipo de tinta, dependiendo de su naturaleza, proporciona un espesor concreto de película. Por esto, es necesario cumplir las especificaciones técnicas facilitadas por los fabricantes de pintura, en cuanto a dilución, viscosidad, número de manos de aplicación, etc.
Dureza
La dureza de un recubrimiento se determina por su resistencia ante acciones mecánicas, como penetraciones o rayados. Existen distintos equipos e instrumentos para determinar la resistencia al rayado superficial del esmalte, barniz, etc.
Adherencia
Es la fuerza de enlace existente entre una película seca y el sustrato sobre el que se encuentra aplicada. El método más común para determinar el grado de adherencia es el ensayo de corte enrejado.
Flexibilidad
La flexibilidad es la aptitud de una película seca para adaptarse a las deformaciones de un sustrato, sin sufrir fisuras, cuarteamientos o desprendimientos. El ensayo de resistencia, que se realiza con un impactómetro, es un método que determina la aptitud de los recubrimientos o deformaciones mecánicas producidas por un golpe.
· SEMINARIOS:
Tienen como objetivo exponer la importancia del control de calidad en el color...
· EXPOSICIONES:
Participando con las mejores marcas de instrumentos de medición, control de calidad e insumos para laboratorio...