Los materiales de plástico son en la actualidad de valor sumamente importante en la vida cotidiana debido a sus aplicaciones múltiples. Antes de conocerse los polímeros se utilizaban otros materiales naturales como la madera, metales, etc., pero las propiedades de los materiales naturales no bastaban para solucionar las necesidades que surgían. Así se inició la búsqueda de nuevos materiales que suplieran o mejoraran esas necesidades. Es por eso que la fabricación de plásticos juega un papel muy importante en la actualidad.
La fabricación de los plásticos y sus manufacturados implica cuatro pasos básicos: obtención de las materias primas, síntesis del polímero básico, obtención del polímero como un producto utilizable industrialmente y moldeo o deformación del plástico hasta su forma definitiva, además de procesos como aditivos.
De los ensayos de plásticos pueden obtenerse resultados muy dispersos debido tanto a la fabricación y aditivado de las materias como a los procesos de transformación. Por ello, son precisos diversos análisis para determinar los parámetros del material.
Tipos de ensayos de caracterización - El comportamiento mecánico:
Para conocer el comportamiento mecánico de los materiales se realizan habitualmente ensayos de tracción, compresión o flexión, donde se evalúa la resistencia del plástico a ser deformado y la magnitud de esa deformación en el punto donde se rompe el material, si es el caso, y en el punto donde cambia su comportamiento, pasando de un comportamiento elástico a plástico. También obtenemos información de su módulo de elasticidad, el cual indica si el material es rígido o flexible.
Ensayo de tensión o tracción
Las propiedades de tracción de los polímeros son importantes para el diseño de piezas de plástico y la predicción de su rendimiento bajo tensión, particularmente cuando se usan en aplicaciones estructurales. Un ensayo de tracción es una prueba mecánica fundamental donde se carga una muestra cuidadosamente preparada de una manera muy controlada, mientras que la medición de la carga aplicada y el alargamiento de la muestra de más de una cierta distancia. Los ensayos de tracción se utilizan para determinar el módulo de elasticidad, límite elástico, alargamiento, límite proporcional, reducción de la superficie, resistencia a la tracción, límite de elasticidad, límite elástico a la tracción y otras propiedades.
Las propiedades de tracción son la mejor indicación de la resistencia de un material. La fuerza necesaria para tirar la probeta se determina conjuntamente con el alargamiento de rotura. El módulo elástico, es la relación del esfuerzo a la deformación por debajo del límite proporcional del material. Es el dato de tracción más útil, porque las piezas se deberán diseñar de tal manera que los esfuerzos estén por debajo de este valor.
Ensayo de compresión
Método para determinar el comportamiento de materiales bajo cargas aplastantes. La probeta se comprime y se registra la deformación con distintas cargas. El esfuerzo y la deformación de compresión se calculan y se trazan como un diagrama carga-deformación, utilizado para determinar el límite elástico, el límite proporcional, el punto de fluencia, el Esfuerzo de fluencia y, en algunos materiales, la resistencia a la compresión. Norma ASTM D-695.
· SEMINARIOS:
Tienen como objetivo exponer la importancia del control de calidad en el color...
· EXPOSICIONES:
Participando con las mejores marcas de instrumentos de medición, control de calidad e insumos para laboratorio...