El revestimiento en polvo es considerado como un acabado de alta calidad que se encuentra en miles de productos con los que entra en contacto cada día. Protege la maquinaria más áspera y resistente, así como los artículos domésticos de los que dependemos. También proporciona un acabado más duradero que el que las pinturas líquidas pueden ofrecer, proporcionando a la par un acabado atractivo.
Los productos acabados con polvo son más resistentes a la disminución de la calidad del recubrimiento como resultado de impactos, o el contacto con humedad, productos químicos, luz ultravioleta, entre otras condiciones climáticas extremas. Esto reduce el riesgo de arañazos, astilladuras, abrasiones, corrosión, descoloramiento entre otros problemas de desgaste. Una vez respondidas las cuestiones con respecto a su definición y funcionamiento, expliquemos con más detalle por qué deben optar por este método tan aceptado en todo el mundo.
Existen cuatro razones principales por las que deben considerar el revestimiento en polvo sobre pintura líquida:
• Para reducir las emisiones de contaminantes.
• Para producir excelentes revestimientos con una mejor protección contra la corrosión.
• Para reducir los costos de producción.
• Para mejorar la seguridad de los empleados.
Mediante el revestimiento en polvo se eliminan los contaminantes en el aire y el agua generados por las líneas de pintura con disolvente. A ello cabe sumar que las condiciones de trabajo son más limpias, saludables y seguras.
Los revestimientos en polvo son superiores en calidad a los revestimientos de pintura a base de disolventes, asimismo, su coste es competitivo. Igualmente, es pertinente señalar que el polvo puede ayudar a reducir las cifras de pérdidas anuales por corrosión. Los recubrimientos formados a partir de polvos secos son homogéneos, coherentes y libres de porosidades causadas por la evaporación del disolvente.
Muchos expertos creen que son estas razones por las que muestran una mayor resistencia a la corrosión que los recubrimientos formados a partir de las mismas resinas en sistemas líquidos. Éstos últimos, aunque sean de la más alta calidad, brindan protección solamente por seis meses, mientras q los sistemas en base al powder coating llegan a durar hasta 3 años.
· SEMINARIOS:
Tienen como objetivo exponer la importancia del control de calidad en el color...
· EXPOSICIONES:
Participando con las mejores marcas de instrumentos de medición, control de calidad e insumos para laboratorio...