Las tintas de impresión son una fina dispersión de pigmentos o derivados de colorantes en un medio líquido de viscosidad variable llamado vehículo o ligante (comúnmente barniz). Su estructura y composición están condicionadas a los elementos siguientes: sistema de impresión – forma de impresión – tipo de máquina de impresión – soporte de impresión – requisitos estáticos – resistencias solicitadas de cualquier tipo en cualquier posición del impreso en función del uso al cual será destinado: mecánica, física, química.
Las tintas de impresión están compuestas por tres partes fundamentales, que dependiendo de la medida o variación de las mismas, se emplean para los diferentes sistemas de impresión, soportes a imprimir, necesidades en la impresión, tonalidades, etc.
La parte primera de la composición de una tinta es el vehículo de la misma. Esto es un barniz que se prepara a altas temperatura durante largo espacio de tiempo para definir la serie de tintas que se va a fabricar. Dependiendo de esta cocida obtenemos “penetración, viscosidad, resistencias, etc”. Estos vehículos o barnices pueden ser en base mineral o en base vegetal. En muchos casos el vehículo se obtiene mezclando entre sí estos aceites minerales con los vegetales. En la actualidad son los vegetales los que se están imponiendo y en las tintas de última generación sólo se habla de bases vegetales.
La segunda parte nos va a decir la tonalidad. Según el pigmento que elijamos obtenemos un color u otro. Además podemos variar las tonalidades en más o menos intensas según el o los pigmentos empleados. Tenemos en consonancia con el sistema Pantone colores mono pigmentados, los que están hechos en base a un único pigmento (Bases Pantone) y son los colores “limpios” pero también tenemos los multipigmentados, que son todos los demás colores de este sistema conocido internacionalmente y que se mezclan entre las bases mono pigmentadas para lograr la tonalidad deseada.
Como tercera parte contemplamos los aditivos. Estos aditivos se mezclan en la fabricación de una tinta en una medida concreta para conseguir el objetivo de la tinta: secado, anclaje, brillo, mate, resistencia al roce, resistencia a la temperatura, a los barnizados, a los plastificados a los agentes externos (álcali, solventes, alcohol etc.). Estos aditivos son por ejemplo, secantes, ceras, siliconas, y/o aditivos específicos para conseguir nuestro propósito.
En los últimos años, al incorporar a la impresión soportes más complicados de secar como plásticos, P.P. P.E.T metalizados, etc., se están imponiendo las tintas de secado por Radiación Ultra Violeta, y esto nos lleva a buscar nuevos aditivos para hacer que esta tinta seque instantáneamente. Estos secantes que se adjuntan a las tintas Ultravioleta se les denominan Foto iniciadores puesto que reaccionan al instante con la fotosíntesis que desprenden estos rayos U.V.
· SEMINARIOS:
Tienen como objetivo exponer la importancia del control de calidad en el color...
· EXPOSICIONES:
Participando con las mejores marcas de instrumentos de medición, control de calidad e insumos para laboratorio...